¿QUE ES LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL?

Esta se define como los canales y formas de comunicación en la organizaciones, ya sean empresas, instituciones académicas, organizaciones no lucrativas u organismos gubernamentales. Incluye tanto la comunicación al interior de la organización como la comunicación hacia el público externo. Es un elemento clave en el funcionamiento de cualquier empresa o institución, ya que facilita la coordinación, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, y la cultura organizacional.
Comunicación interna: Es aquella que ocurre dentro de los miembros de la organización, ya sea empleados, equipos de trabajo y directivos o de abajo hacia arriba (de los empleados a los directivos).
Comunicación externa: Es el intercambio de información entre la organización y actores externos, como clientes, medios de comunicación, proveedores y la comunidad en general. Esto incluye la publicidad, las relaciones públicas, la atención al cliente y las negociaciones con otros organismos.
Mediante la comunicación organizacional se implementan procesos, flujos y estrategias de comunicación. A partir de ellos una empresa incrementa su posicionamiento, su percepción positiva y obtiene una mejor gestión en sus departamentos y de la interacción con sus diferentes partes interesadas.
Comunicación formal e informal:
Formal: Es la comunicación estructurada, planificada y documentada (informes, procedimientos, políticas).
Informal: Es más espontánea, como las conversaciones casuales entre empleados, y juega un papel importante en la creación de la cultura organizacional.
Elementos de la comunicación:
Emisor: es el actor que inicia el proceso de comunicación con la creación y difusión de un mensaje.
Mensaje: aquello que se quiere transmitir, desde una nota para cierta área hasta una campaña publicitaria con cierto objetivo.
Canal: Es el medio a través del cual el emisor pone a circular un mensaje. Dicho medio puede ser físico o digital e incluye ejemplos como correo electrónico, sitio web, newsletter, carteleras institucionales, mensajería institucional, etc.
Receptor: por lo regular, serán los colaboradores o mandos medios quienes recibirán los mensajes de forma interna; así como el público, en la comunicación externa.
Código: en tanto que la comunicación organizacional se circunscribe en una cultura laboral específica, con lenguaje y tecnicismos propios, así como normas de comportamiento generales.
Retroalimentación: ya que es relevante que pueda existir una vía para recibir comentarios y dudas
Ejemplo: El gerente (emisor) comunica las metas del trimestre a su equipo de trabajo (receptor) a través de una reunión.
Ejemplo: Un mensaje claro de la dirección de la empresa informando sobre un cambio de política interna